Travesía Ancestral

Travesía Ancestral

Inglés | Español

Transcripción de la pieza de audio con el Dr. Keolu Fox, el primer nativo hawaiano en obtener un doctorado en ciencias del genoma, presentada en la exhibición Raza: Poder, Resistencia y Cambio.

Soy el orgulloso descendiente de personas
quienes, hace más de mil años,
tomaron una de las decisiones más audaces y
en la historia de la humanidad.

Dejaron su tierra natal
y navegaron hacia el vasto Océano Pacifico,
guiados por la naturaleza, un conocimiento profundo,
y el valor de encontrar algo que nunca había sido trazado en un mapa.

Hoy, como el primer Nativo Hawaiano
en obtener un Doctorado en las Ciencias del Genoma,
yo llevo adelante ese legado.

En la escuela de posgrado, llegué a la realización
que la historia de nuestros ancestros vive,
no solamente en nuestras canciones y relatos,
sino también en nuestro ADN.

Nuestro mo‘oku‘auhau, nuestras genealogías,
están escritas en nuestros genomas.

Estos patrones heredados
cargan con la memoria de migración,
la adaptación,
y asimismo el trauma.

Nuestro ADN esta moldeado
por los caminos que nuestros ancestros recorrieron
y por los actos disruptivos de la colonización.

Al estudiar los genomas
de las personas actuales de las Islas del Pacifico,
podemos comenzar a entender nuestra historia
de nuevas maneras.

Podemos estimar cuantas canoas de navegación
pudieron haber llegado a Hawái’i
o trazar los patrones ancestrales
que evocan las travesías
de aquellos navegantes legendarios.

Este trabajo no es solo acerca del pasado.

La genómica puede ayudar a clarificar
cómo el colonialismo afectó nuestra salud
y contribuyó a los patrones actuales de las enfermedades.

También puede respaldar reclamos sobre las tierras y los recursos
al ofrecer evidencia de los vínculos profundos e históricos con un lugar.

Mucho antes de que la ciencia de occidente tuviera palabras para ello,
mis ancestros practicaban una ciencia de conocimientos propios.

Estudiaron las estrellas,
los oleajes oceánicos,
las aves,
y los sistemas climáticos.

Construyeron canoas de doble casco
y cruzaron miles de millas de océano abierto,
una de las migraciones más significativas en la historia de la humanidad.

Este conocimiento pasó de generación en generación
a través de nuestro ōlelo, nuestro lenguaje,
a través de mo‘olelo, nuestros relatos,
y a través de hula,
nuestra memoria encarnada.

Crecí con historias
sobre como Maui hizo emerger las islas del mar.

Y aprendí como Herb Kāne,
Ben Finney,
y Mau Piailug
ayudaron a revivir la navegación ancestral sin instrumentos
con el wa‘a Hōkūleʻa.

Sus travesías volvieron a trazar las rutas ancestrales,
usando conocimientos tradicionales,
leyendo al océano como un mapa viviente.

Hoy en día, a través de investigación lidereada por la comunidad,
estamos refinando nuestro entendimiento
sobre cómo se asentaron las islas más remotas.

Nuestra metodología desafía un largo legado
de prácticas científicas extractivas,
donde el ADN y artefactos fueron tomados sin consentimiento.

Hacemos las cosas de manera distinta.

Las comunidades moldean las preguntas;
El trabajo es colaborativo.
Caminamos de espaldas hacia el futuro,
fundados en tradición.

Esta investigación también ayuda a explicar
el pequé ciertas enfermedades afectan más a
nuestras comunidades que a otras.

Tras migraciones o epidemias,
poblaciones pequeñas pueden enfrentarse a cuellos de botella
que incrementan las posibilidades
de ciertas condiciones genéticas.

Comprender esto nos ayuda a construir
un cuidado más efectivo
adaptado a nuestras historias,
a nuestras necesidades,
y a nuestro derecho a ser vistos.

Hoy en día, menos del uno por ciento
de los estudios genómicos a gran escala
incluyen a personas indígenas.

Eso tiene que cambiar.

Hemos visto el impacto global de las vacunas ARNm.

Ahora imaginen lo que podríamos hacer
si la investigación genómica reflejara la complejidad
de todas las personas,
no solo de quienes están en el centro del poder.

La genómica también puede respaldar los derechos territoriales de los indígenas.

Puede ofrecer evidencia en la corte,
al verificar los lazos generacionales con el territorio.

Éstas no son historias abstractas.
Están codificas en nuestro ser.

Nuestro ADN lleva consigo, tanto el orgullo como el dolor.

Recuerda los viajes y las pérdidas,
la resiliencia y lo disruptivo.

Pero tal y como nuestros ancestros utilizaban las estrellas
para encontrar su camino al travesar el océano,
nosotros podemos usar el conocimiento y la sabiduría
para navegar hacia un futuro
fundado en el cuidado,
la soberanía,
y la justicia.

Alguna vez utilizado para negar nuestra humanidad,
el genoma ahora puede ayudar a iluminar
un futuro indígena definido por nosotros mismos.

Adaptado de I ka wā mamua, ka wā ma hope de Keolu Fox.

The Museum of Us recognizes that it sits on the unceded ancestral homeland of the Kumeyaay Nation. The Museum extends its respect and gratitude to the Kumeyaay peoples who have lived here for millennia.

The Museum is open daily, Monday through Sunday, from 10 a.m. to 5 p.m.

1350 El Prado, San Diego, CA 92101

Affiliations & Memberships:San Diego Museum Council logoCharity Navigator Four Star Charity logoBalboa Park Cultural Partnership Collaborative for Arts, Science and Culture logoAmerican Alliance of Museums logoSmithsonian Affiliate logoInternational Coalition of Sites of Conscience logo
Financial support is provided by the City of San Diego.San Diego Commission for Arts and Culture logo
Museum of Us California Tower logo